Investigación en biología molecular de una cardiopatía

CienciasCardiopatíaBiología

Tenía claro que quería estudiar una carrera universitaria de ciencias por eso hice bachillerato de ciencias de la salud, a partir de ahí entré en la carrera de biología y me especialicé en biología sanitaria pues quería trabajar en algo relacionado con la salud y he acabado haciendo la tesis doctoral en una enfermedad cardíaca en el CNIC

Detalles

  • Tipo de actividad: Charlas con profesionales
  • Semanas disponibles: 20-02-2023 a 26-02-2023, 27-02-2023 a 05-03-2023, 06-03-2023 a 12-03-2023, 13-03-2023 a 19-03-2023, 20-03-2023 a 26-03-2023, 27-03-2023 a 02-04-2023, 10-04-2023 a 16-04-2023, 17-04-2023 a 23-04-2023, 24-04-2023 a 30-04-2023
  • Provincia: Madrid
  • Nivel Educativo Alumnado: 4 ESO
  • Dirección: La charla se realizará en el centro educativo correspondiente
  • Ámbito profesional: Medicina y Salud
Ya asignada

Sobre la empresa

CNIC

El CNIC, centro de investigación cardiovascular, es una Fundación pública, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Instituto de Salud Carlos III, en cuya financiación el sector privado juega un papel importante. Cabe destacar la colaboración de la Fundación Pro‐CNIC integrada por doce de las más importantes empresas y fundaciones privadas españolas ajenas al sector biomédico. El área científica del CNIC se organiza en dos departamentos orientados a Investigación Básica e Investigación Clínica, completamente interconectados a través de siete programas focalizados: 1. Nuevos mecanismos de aterosclerosis 2. Homeostasis miocárdica y daño cardiaco 3. Regeneración cardiovascular 4. Nuevos mecanismos arritmogénicos 5. Factores de riesgo cardiovascular y función cerebral 6. Promoción de la salud cardiovascular 7. Desarrollo tecnológico El CNIC, que cuenta con la acreditación Severo Ochoa, tiene carácter investigador y docente. El objetivo final es que el conocimiento generado se traduzca en un beneficio para la sociedad y en un retorno tangible para el sector público español. Los recursos están orientados a trasladar los resultados de investigación a la práctica clínica y al sector empresarial. De esta forma se promueve la interacción de investigadores básicos y clínicos y es pionero de proyectos clínicos y observacionales con estudios poblacionales, una de las grandes apuestas del Centro.