¿Conoces la relación entre tu corazón y el cáncer? | NOCHE EUROPEA DE LOS INVESTIGADORES Y LA SEMANA DE LA CIENCIA

ciencia investigación cáncer

Descripción: 

En esta actividad las/los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer la relación entre el cáncer y el corazón desde el acercamiento a uno de los proyectos de investigación que realizamos en nuestro Centro, el proyecto RESILIENCE, destinado a mejorar la vida de las personas con cáncer.

La actividad consistirá en un workshop donde se dará a conocer la aplicación de la tecnología (resonancia magnética cardíaca, ecocardiografía y tomografía cardíaca) y la innovación en este ensayo clínico, junto a un espacio de preguntas y respuestas donde se compartirán experiencias y se resolverán dudas.


  • Fecha 26/09/2025 y 11/11/2025

  • Horario: 12:00 – 13:30h


ESTA ACTIVIDAD SE ENMARCA EN LA NOCHE EUROPEA DE LOS INVESTIGADORES Y LA SEMANA DE LA CIENCIA

Más información en la web: https://www.cnic.es/es/noticias/cnic-noche-europea-investigadores-2025

>> Las inscripciones para la Noche Europea de los Investigadores se abrirán el día 15/09/2024 a las 9:00 h en la web: https://www.cnic.es/es/solicitud-inscripcion-xvi-noche-europea-investigadores

>> Las inscripciones para la Semana de la Ciencia se abrirán el día 20/10/2024 a las 9:00 h en la web: https://www.cnic.es/es/solicitud-inscripcion-xxv-semana-ciencia-innovacion

 

Detalles

  • Tipo de actividad: Otras actividades
  • Semanas disponibles:
  • Número de estudiantes: 30
  • Provincia: Madrid
  • Municipio: Madrid
  • Nivel educativo alumnado: 3º ESO, 4º ESO, 1º bachillerato, 2º bachillerato, FP básica
  • Dirección: Calle de Melchor Fernández Almagro, Madrid, España
  • Ámbito profesional: Ciencia e Investigación
Ya asignada

Sobre la empresa

Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (F.S.P.) – CNIC

El CNIC, centro de investigación cardiovascular, es una Fundación pública, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Instituto de Salud Carlos III, en cuya financiación el sector privado juega un papel importante. Cabe destacar la colaboración de la Fundación Pro‐CNIC integrada por doce de las más importantes empresas y fundaciones privadas españolas ajenas al sector biomédico.

El área científica del CNIC se organiza en dos departamentos orientados a Investigación Básica e Investigación Clínica, completamente interconectados a través de siete programas focalizados:

1. Nuevos mecanismos de aterosclerosis

2. Homeostasis miocárdica y daño cardiaco

3. Regeneración cardiovascular

4. Nuevos mecanismos arritmogénicos

5. Factores de riesgo cardiovascular y función cerebral

6. Promoción de la salud cardiovascular

7. Desarrollo tecnológico


El CNIC, que cuenta con la acreditación Severo Ochoa, tiene carácter investigador y docente. El objetivo final es que el conocimiento generado se traduzca en un beneficio para la sociedad y en un retorno tangible para el sector público español. Los recursos están orientados a trasladar los resultados de investigación a la práctica clínica y al sector empresarial. De esta forma se promueve la interacción de investigadores básicos y clínicos y es pionero de proyectos clínicos y observacionales con estudios poblacionales, una de las grandes apuestas del Centro.


es_ESEspañol